martes, 15 de abril de 2014

Compensar ¡Lo mejor de lo que hacemos es para quien lo hacemos!


Tengo una necesidad… Tengo una solución”

Sobre el concepto del LANGEL SYSTEM EVOLUTION se ofrece la posibilidad de fabricar el dispositivo de forma independiente para acoplarlo a la parte superior de un colchón ya existente.
Este colchón de suplemento aporta múltiples ventajas sobre los actualmente disponibles.La más importante es que se trata de un colchón suplementario dotado con extensiones laterales y de piecero. Una estructura incorporada en todo su contorno permite dimensionar un colchón ya existente.
La principal diferencia respecto al EVOLUTION radica en su estructura tubular desmontable.Característica que beneficia su manipulación y hacen de él un producto interesante para una distribución por su fácil embalaje y posterior transporte, ocupando un espacio aproximado de 160 cm x 40 cm x 20cm.
La estructura se une al sobrecolchón mediante un tramo textil fijando la posición del mismo y asegurando el armado de su contorno.
La estructura tubular del colchón de suplemento comprende dos tramos largos, de armado de las extensiones laterales. Tres tramos medios, uno de armado del cabezal y dos destinados al armado de la extensión del piecero y de la unión de la extensión del piecero con el cuerpo central. Y ocho tramos cortos destinados al armado de los ángulos que conforman la unión entre las extensiones laterales y del piecero con el cuerpo central.
Todos los tramos quedan unidos entre sí mediante ocho codos y cuatro articulaciones al cuerpo principal. Al extenderse la superficie mediante un giro de 90º queda al mismo nivel del cuerpo central, quedando del mismo modo nivelado perpendicularmente con el cuerpo central mediante un giro de 180º , conformando una barrera de seguridad.
El cuerpo central del sobrecolchón se sujeta al colchón principal mediante medios textiles, permitiendo su acoplamiento sobre cualquier tipo de colchón.

Cursos prácticos para tu negocio: Marketing de guerrilla

martes, 7 de enero de 2014

http://www.doscar.com/index.php/comprar/compraonline/doscar-bar-restaurante

http://www.youtube.com/watch?v=Ojn4K9Dk9D0

http://www.cinar.ro/es/home

http://www.astell.es/


Después de nuestra conversación a través de Facebook me gustaría que me orientaras  sobre la posibilidad  de montar un “CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO” para personas en el régimen laboral de discapacitados en la provincia de Zaragoza.


El proyecto ha realizar, una empresa de marketing online,  esta estudiado ubicarla  en nuestra Comunidad Autónoma de Aragón,  por ser el lugar idóneo para su posterior comercialización, distribución  y venta de nuestros productos y servicios.


LA IDEA- .La idea surgió  después de muchos esfuerzos y formación en cuentan con mano de obra barata, pero su tecnología siempre está basada en nuestra tradición artesanal de la elaboración en este tipo de conservas de la mar, de los cuales somos pioneros en el mercado.

La idea es de aprovechar algunas instalaciones que estén paradas o instalarnos en alguna población de nuestra comunidad para que la inversión sea la mínima posible, ya que las máquinas de elaboración son lo más costoso de nuestro proyecto. Estos dos parámetros nos  deben llevar a conseguir una gran la calidad de nuestros producto, signo de identidad de nuestra marca.

Tal y como está ahora el mercado de trabajo en España y en nuestra comunidad, pensamos que antes de seguir en estos países, nos parece una gran idea instalar aquí nuestra factoría, formando a nuestros propios trabajadores,  para hacer un equipo de personas que nos ayuden a sacar nuestro negocio adelante.


-Mi socio de Zaragoza y yo tenemos amplia experiencia como empresarios, aunque no somos de este sector, pero nuestro socio de San Vicente De la Barquera  por tradición familiar proviene del mundo de la pesca y elaboración de productos de la mar.

En su fábrica ubicada en Quingdao, República Popular de China, elaboran su producción de anchoas para lo cual han desplazado hasta allí técnicos españoles, especializados en la elaboración de la  anchoa, como.
ü  Salazón.
ü  Filete de anchoa.
ü  Boquerón en vinagre.
ü  Pasta de anchoa.
ü  Pinchos y tapas.
Así mismo cuentan en las instalaciones con las últimas tecnologías, y con todos los registros y Certificados internacionales que abren las puertas a los mercados que requieren ciertas exigencias, como el mercado de productos KHOSER (mercado judío).


Nuestra base se asienta en un estudio muy detallado del mercado actual de las conservas de anchoa, que se sigue basando en diseños caducos y obsoletos, por lo que tras varios años de estudios de planes de I+D hemos desarrollado un formato que de prestigio al proyecto y al buen fin de la empresa, y que nos hace entrar en este mercado tan tradicional, con una nueva filosofía la cual hará diferenciarse nuestros productos por las dos premisas en las que se debe apoyar un gran proyecto. Es decir, elaborar y producir un producto de CALIDAD Y DISEÑO.

Hoy día con nuestra experiencia en ferias y eventos donde se muestran las últimas tecnologías en la producción y elaboración de productos de la mar, creemos que esta idea nuestra basada en estos envases novedosos dará un gran prestigio a los productos que se elaboren en esta comunidad, signo de modernidad.

El haber estudiado, que la base de este proyecto es la utilización de más del 80% de mano de obra del colectivo de discapacitados físicos, y ser un proyecto de nueva elaboración, no sería un gravamen la adaptación de los puestos de trabajo de estas personas ya que se tendrá en cuenta la aplicación de la normativa vigente, por lo que se consigue eliminar todas las barreras de tipo arquitectónico que en otros proyectos puede dificultar su desarrollo.

Con este proyecto queremos dar a este colectivo una dignidad laboral ya que en el desarrollo de su trabajo las funciones que realizan son al 100% similares a las que se aplican el resto de los operarios, es decir no existirá ninguna discriminación debido a su situación desfavorable con respecto a otros puestos de trabajo.

Esto conlleva un conocimiento total de la normativa vigente para adaptar los puestos de trabajo a las situaciones particulares de cada operario, y que no sea obstáculo para el desarrollo al 100% de las labores a realizar.

Todo esto nos obliga a ser conscientes de las dificultades de este proyecto, pero que con las ayudas y aportaciones tanto económicas como técnicas de las diversas partes que se impliquen en este proyecto, el resultado final sea conseguir estos puntos.


1º Dignificación de los puestos de trabajo para el colectivo de discapacitados.

2º Desarrollo de una serie de programas de I+D con el fin de aplicar la tecnología más moderna en nuestra idea de negocio.

3º Lograr unos resultados económicos positivos de forma que este proyecto modélico sea traspasable  a otras comunidades autónomas.


Una gran parte de nuestros productos serán exportados a la Comunidad Económica Europea aprovechando  los contactos de la empresa matriz .


Si ves viable el proyecto, lo intentaremos realizar en nuestra comunidad, por que consideramos que sería un gran honor y prestigio para la misma, ya que está basado en dos aspectos uno moral y otro técnico, (nuestra sensibilización con el colectivo de discapacitados como técnico el desarrollo de proyectos de I+D)

Estoy convencido de que  va a ser un proyecto muy interesante, y que muchas familias se pueden beneficiar si lo llevamos a cabo, para lo cual consideramos imprescindible vuestra ayuda ya que es un proyecto con unas amplias miras sociales.


Espero que valores nuestro proyecto y que nos des tu opinión al respecto.





Un saludo cordial.

lunes, 23 de diciembre de 2013

El presidente de Mercadona crea una sociedad para invertir en capital semilla

Juan Roig destina otros 15 millones a apoyar a más emprendedores

Juan Roig en la presentación del proyecto Lanzadera.
El presidente de Mercadona, Juan Roig, se ha propuesto ser un inversor de referencia para el ecosistema emprendedor español y ayer dio un paso decisivo para reforzar su papel debusiness angel. El empresario anunció que ha creado Angels Capital, una nueva sociedad con un capital inicial de 15 millones de euros con la que pretende canalizar toda su actividad emprendedora y seguir reforzando su apuesta por el fomento de la creación de tejido empresarial.
Concretamente, Angels Capital, que formará parte de su patrimonio personal, canalizará sus inversiones en los seis proyectos empresariales en los que participaba hasta ahora a través del Fondo Angels y toda la actividad emprendedora del proyecto Lanzadera, que puso en marcha este mismo año.
Roig, segunda fortuna española por detrás de Amancio Ortega (Inditex), lanzó en 2008 el Fondo de Financiación Semilla Angels junto con el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), aunque en julio de este año se hizo con el 100% de su capital tras adquirir la participación del 11,76% que tenía el IVF. El fondo ha invertido desde entonces 10 millones de euros y en la actualidad está presente en el capital de seis proyectos: Shotis, IVPie, Demmero, Vintes, Valres y Vicente Gracia, que tienen una facturación global de más de 28 millones de euros y una plantilla de 290 personas.
Además, la firma de inversión incorporará a su cartera de proyectos la actividad emprendedora del proyecto Lanzadera, a través de Alquería, que pasa a denominarse Lanzadera Emprendedores. Este proyecto apoya a 14 empresas de diferentes ámbitos, que desde su incorporación a esta iniciativa para emprendedores han conseguido incrementar el conjunto de sus plantillas en un 60%, hasta las 54 personas.
El nuevo vehículo de inversión impulsado por Roig estará dirigido por Jaime Esteban, responsable hasta ahora en Atitlan del fondo de financiación semilla Angels, y Javier Jiménez Marco, anteriormente director financiero en Mercadona. El proyecto contará igualmente con el equipo de analistas financieros que gestionaba hasta ahora las empresas del Fondo en Atitlan.
“A través de esta nueva iniciativa se podrán impulsar todos los proyectos desde una única plataforma, aprovechando al máximo las sinergias existentes entre las diferentes actividades y convirtiendo con ello a Angels en una sólida plataforma que aborda todo el ecosistema emprendedor”, explicaron en una nota. En ella destacaron cómo Angels Capital aglutinará el ciclo completo para la creación de una empresa, desde la formación al asesoramiento y la financiación.

domingo, 22 de diciembre de 2013

¿Que es el Döner Kebab?
Döner: algo que gira

Kebap: carne asada

El Döner Kebab es una especialidad de carne asada, condimentada al estilo turco y asada y preparada siempre a la vista del cliente. Se sirve en un bocadillo acompañado de lechuga, tomate, cebolla y salsas turcas. 
Antiguamente la carne se preparaba en un pincho, moviéndolo sobre el fuego. Más tarde, se usaba un pan para poder sujetarlo, de ahí su formato.
Con el tiempo se añadieron el resto de ingredientes como forma de acompañamiento, creando un sabor único y 
diferente.


ORIGEN.
El Döner Kebab es un tipo de comida étnica original de Turquía, y fue introducida en Europa hace más de 40 años.
Gracias a su popularidad y por ser un producto saludable y muy sabroso, se ha convertido en una alternativa más en la oferta de comida rápida, y a otros productos más tradicionales, como las hamburguesas y las pizzas.
En Alemania, uno de los primeros países a los que llegó, hay más de 15.000 establecimientos de Kebabs y se consumen 2 millones de kebabs al día. En países como Francia, Holanda, Bélgica y también en España, el Kebab es ya un tipo de comida habitual. 
Los primeros locales de comida turca en España, se abrieron en Madrid y Barcelona, siguiendo poco a poco una rápida expansión por el resto del territorio.

1. Descripción del negocio en una línea. 

Doner Kebab congelados, burritos Mexicanos y churros congelados para el consumo del pais y exportacion.

2. Indica el sector en que se engloba el proyecto:

 Industria alimentaria

3. Explica de forma más detallada en qué consistiría la actividad de la empresa.
La fabricación, de productos alimenticios, como el doner kebad ,burritos mexicanos, y churros congelados rellenos de chocolate.  


4. ¿A qué público/tipo de cliente va dirigido el producto o servicio?
  El ser una comida rápida y muy agradable va dirigida a el publico en general tanto niños como personas mayores.

5. Cuáles son los competidores clave en el mercado al que va dirigido el producto o servicio?
Los competidores son varias empresas muy arraigadas en el mercado y que son a las que nosotros mismos les hemos vendido dicha maquinaria y que una vez vendidas nuestro negocio se ha terminado.

6.¿En qué se diferencia el producto/servicio de tu proyecto de lo que ofrece el resto
 de competidores?
En que nosotros somos los que fabricamos las maquinas para elaborar el producto final y que nuestros socios turcos han dado con la formula mas adecuada para la formulación de las especias para dar un sabor muy agradable y diferente de los que existen en el mercado.

7. ¿En qué grado de desarrollo se encuentra tu proyecto?

 En desarrollo

8. ¿Cuánto dinero necesitaría tu proyecto para el proceso de aceleración?
La maquina tiene un valor aproximado de 250000 euros.Pero se amortizaría rápidamente siempre que la cadena de Mercadona fuera nuestro principal cliente.
9. Indícanos por qué consideras que deberíamos seleccionar tu proyecto.
Por que nuestro proyecto va dirigido a la alimentación y por que tenemos capacidad para poder desarrollar maquinas de fabricación de alimentos en serie con un notable ahorro de medios.

10. ¿Cómo te enteraste del Proyecto LANZADERA?

 Por prensa online.
11. Indícanos, en el caso de tengas un equipo, cuántas personas forman parte
 del equipo que vendría al centro Lanzadera y cuál es su función en el proyecto.
En principio seriamos tres personas.
Jose Alberto-Director y coordinador del proyecto.
Ramon-Director del área de maquinas y mantenimiento.
Mustafa-Producto terminado.

12. Adjunta el currículum de cada uno de los miembros del equipo incluido el tuyo.




Direccion

Studio inmobiliario Vertice

Promoción y construcción de inmuebles, representación y distribución de productos




Administrador

Studio Inmobiliario Vertice
Zaragoza, España
Desarrollo de nuevos negocios, inmobiliaria, construccion. Investigación y desarrollo de nuevos materiales.




Administracion

Nuevo Erla, S.l.
Erla, Zaragoza.
Promoción y Construcción .




Administración y Gerencia.

M.S. Construccion de Trasteros, s.l.
Madrid , Mostoles, España.
Promoción y Construcción de Cuartos Trasteros Almacenes de Logística Experto en Crear Comunidades de Propietarios en Participaciones Indivisas.




Administrador

A&F Decor World, S.L.
Zaragoza, España
Promoción y construcción de inmuebles.




Administrador

Ebroyeso
Zaragoza, España
Revestimientos Interiores , Exteriores de Yeso y Escayola.

 Sólo archivo PDF, 15 Mb máx.
13. Resumen ejecutivo de tu proyecto (obligatorio).
 El resumen ejecutivo es una síntesis de los puntos más importantes que conforman
 un plan de negocios y debe ser elaborado una vez se ha concluido dicho plan.
 El objetivo de un resumen ejecutivo, es dar una visión general del plan de negocio,
 que permita la comprensión, genere interés en el proyecto e invite a leer
 el plan completo.
 a. Nombre del proyecto. (Máximo 150 caracteres)
 b. Características principales del proyecto. Variables clave del negocio. Razones
 por las que se ha considerado la idea un posible negocio. (Máximo 400 caracteres)
 c. Descripción del producto o servicio y diferenciación del mismo, ventajas
 competitivas. (Máximo 400 caracteres)
 d. Mercado potencial al que va dirigido. (Máximo 400 caracteres)
 e. Plan de comunicación y marketing. (Máximo 400 caracteres)
 f. Estrategia para llevar adelante el proyecto. (Máximo 400 caracteres)
 g. Fases del proyecto. Hitos a conseguir. (Máximo 400 caracteres)
 h. Calendario del proyecto. (Máximo 400 caracteres)
 i. Necesidades financieras. Datos de inversión inicial a tres años.
 Capital aportado y capital solicitado.(Máximo 200 caracteres)
 j. Rentabilidad esperada del proyecto. (Máximo 200 caracteres)
14. Sube tu plan de empresa (opcional). Sólo archivo PDF, 15 Mb máx.

15. Video presentación de tu proyecto (obligatorio).
 Graba un vídeo explicando tu proyecto. No es necesario que utilices medios
 profesionales o semiprofesionales, bastará con un vídeo grabado con tu móvil,
 con una buena iluminación y una presentación sencilla.
 La duración recomendada del vídeo es de 3 minutos.
 Sube el vídeo a una de estas dos plataformas: Youtube o Vimeo. No es necesario
 que el vídeo sea público en la plataforma. Cuando rellenes tu inscripción en
 LANZADERA, te pediremos que compartas el vídeo con nosotros y te explicaremos
 qué código debes utilizar.
 Para grabar el vídeo, te pedimos que expliques de la manera más concisa posible
 los siguientes puntos:
 a. ¿Por qué crees que Lanzadera es la plataforma ideal para tu proyecto?
 b. ¿De dónde surge la idea del proyecto?
 c. ¿Cuáles son tus habilidades personales para impulsar tu proyecto?
 d. ¿Cuántas personas forman parte del proyecto, quiénes son y que aporta cada
 una de ellas?
 e. ¿Qué problema o deficiencia encontraste que te dio la idea del proyecto
 que presentas?
 f. ¿Que solución ideaste?
 g. Explica el producto o servicio principal de tu proyecto.
 h. Describe a el cliente tipo para el que está pensado el proyecto.
 i. Explica la diferenciación y novedad que ofrece tu proyecto frente a lo existente.
 j. ¿Por qué deberíamos seleccionar tu proyecto?